Una de las herramientas menos conocidas y a la vez más potentes de Divi es la posibilidad de mostrar o no contenidos de manera condicional, según el tipo de usuario, su comportamiento, de dónde provenga, etc.
Contenido condicional en Divi
Y es que muchos usuarios de Divi, por no decir la mayoría, no pasan nunca por la pestaña de ajustes avanzados del constructor Divi, y si es tu caso, te estás perdiendo fantásticas posibilidades, y las condiciones son una de ellas.
Solo tienes que ir a la pestaña «Avanzado» en cualquier sección, fila, columna o módulo y desplegar el apartado de «Conditions» (condiciones). A continuación, pulsa en el botón + para añadir una condición («Add condition») al contenido que estás configurando.
Se desplegarán una lista con el montón de condiciones que puedes aplicar a la sección, fila, columna o módulo.
Lista completa de condicionales de Divi
La lista completa de condiciones posibles es la siguiente:
Post info (información del contenido)
Tipo de mensaje contenido – Si se mostrará si el tipo de contenido en el que está es, o no, entrada, página, producto, proyecto, etc. Así, por ejemplo, puedes decidir que este elemento concreto se mostrará solo si está en una página, y no en el resto, o por el contrario, si usas la condición opuesta (if not) si no se mostrará en los tipos de contenido que le indiques.
Post category (categoría de la entrada) – Aquí decides en qué categorías de entradas se mostrará o no el elemento.
Post tag (etiqueta de la entrada) – Aquí decides en qué etiquetas de entradas se mostrará o no el elemento.
Autor – En este caso puedes elegir a qué usuarios registrados en tu sitio se mostrará, o no.
Campo Anchura personalizada personalizado – A pesar de la infame traducción, lo que te permite aquí es especificar qué campos personalizados deben estar presentes en el contenido para mostrar – o no – el elemento.
Location (ubicación) – Aquí puedes decidir si el elemento se mostrará según en la página, archivo o contenido concreto, no el tipo de contenido, sino en contenidos concretos solamente. Especialmente interesante es la opción relacionada con resultados de búsquedas concretos, para mostrar contenido solo a visitantes que estén buscando ciertos contenidos en tu web.
Tag page (página de etiquetas)
Category page (página de categorías)
Date archive (archivo por fechas) – Aquí puedes aplicar condiciones de fechas antes, después, específicas, por día de la semana, mes, etc.
Resultados de la búsqueda – Muy potente, para mostrar o no según qué busca el visitante.
Entradas
Páginas
Medios
Proyectos
Productos
User (usuario)
Logged in Status (estado de conexión) – Define si el contenido se mostrará o no a usuarios conectados a tu sitio o a no conectados.
User role (perfil de usuario) – Especifica a qué perfiles de usuario registrado se mostrará el elemento, o no.
Interaction (interacción) – Estas son las condiciones más potentes y específicas, tienes de todo…
Date & time (fecha y hora) – Elige fecha y hora en las que se mostrará o no el elemento. Esto es genial para mostrar contenido específico
Page visit (visita a página) – Si el contenido se mostrará o no según qué páginas haya visitado. Esto es flipante para conseguir conversiones específicas según el interés de los usuarios.
Post visit (visita a entrada) – Si el contenido se mostrará o no según qué entradas del blog haya visitado. Igual de interesante que lo anterior.
Product purchase (compra de producto) – Si el contenido se mostrará o no según qué productos haya comprado el cliente, o si ha comprado o no algún producto concreto. Tremendo para tiendas en línea.
Cart contents (contenido del carrito) – Elemento cuya condición es si hay productos en el carrito del usuario o si está vacío, o dependiendo de qué productos concretos haya en el carrito, ahí es nada.
Product Stock (inventario de producto) – Condición basada en si hay existencias de productos concretos o no.
Number of views (número de visualizaciones) – Aquí puedes indicar cuántas veces se verá el contenido, como una especie de cuenta atrás, y si la condición se restablece tras un número de visitas.
URL parameter (parámetro de URL) – Potentísima condición que mostrará o no el elemento si la URL tiene algún parámetro o si tiene algún parámetro concreto, con valores concretos. Esto se puede aplicar a URLs con parámetros analíticos, de variables internas de la web, de todo. Brutal.
Device (dispositivo)
Browser (navegador) – Se mostrará o no según el navegador que use el visitante.
Operating System (sistema operativo) – Se mostrará o no según el sistema operativo del visitante.
Cookie – Aquí aplicaremos condicional de visualización si hay una cookie o no, o si hay una cookie con algún valor concreto, algo espectacular para seguimiento de remarketing o estrategias similares.
Como puedes comprobar la lista de posibles condiciones de visualización que puedes aplicar a cualquier elemento de Divi es prácticamente infinito, y es una herramienta a la que si le dedicas unos minutos a probar y, sobre todo, usarla con objetivos y estrategias concretas, va a marcar una diferencia abismal a la hora de la conversión de objetivos de tu web o tienda online.
Si alguna vez te entran dudas sobre si has hecho bien eligiendo Divi para crear webs, acuérdate de las posibilidades de los condicionales y se te pasarán 🙂